
cronología y tipología
de los
Reguladores COUSTEAU-GAGNAN
comúnmente llamado CG45
comercializado de 1946 a 1956
El CG45: o el regulador que no tenía nombre.
El 8 de julio de 1943, apenas cuatro días después de la primera inmersión histórica en Bandol, el comandante Jacques-Yves Cousteau y el ingeniero Émile Gagnan presentaron la patente del traje de buceo autónomo COUSTEAU-GAGNAN.
Este innovador dispositivo consta de una reserva de aire comprimido portátil (compuesta generalmente por una, dos o tres botellas de aluminio de 5 litros cada una) y un regulador bajo demanda, elemento central del sistema. Este regulador suministra automáticamente aire en cantidad suficiente, expandido a la presión de los pulmones del buceador.
Colocado en la espalda, garantiza un confort respiratorio óptimo, ya que la membrana está situada a la altura de los bronquios. Funciona en dos pasos:
• La expansión de la primera etapa reduce la alta presión a una presión intermedia de aproximadamente 7 bar.
• La segunda etapa de expansión suministra aire a presión ambiental, independientemente de la profundidad.
Su facilidad de uso reduce considerablemente el riesgo de dificultad para respirar. Además, su circuito abierto al exhalar evacua las burbujas fuera del campo de visión, garantizando una mejor visibilidad bajo el agua.
En 1943, los primeros prototipos del regulador tenían forma rectangular. Sin embargo, Émile Gagnan rápidamente se dio cuenta de que una carcasa redonda mejoraba el rendimiento al distribuir mejor la presión hidrostática a través de la membrana. Fue así como en 1945, la versión final, destinada a la comercialización, adoptó una forma conocida como “caja de camembert”.
Para iniciar su producción, Air Liquide creó una filial, SARL LA SPIROTECHNIQUE, fundada el 26 de mayo de 1946. Las primeras unidades se lanzaron al mercado en julio de 1946.
En sus inicios, los reguladores de buceo COUSTEAU-GAGNAN no llevaban placa del fabricante. El número de serie estaba estampado en el cárter delantero (en los primeros modelos) o en la carrocería de alta presión, al menos hasta finales de 1946.
No fue hasta 1947 que apareció la primera placa del fabricante. No llevaba nombre, sólo la siguiente inscripción:
SCAPHANDRE AUTONOME
COUSTEAU-GAGNAN
breveté S.G.D.G
LA SPIROTECHNIQUE
S.A.R.L
Siège social 6 Rue Cognacq Jay, Paris VII
N° 001
No fue hasta 1955, con la llegada del MISTRAL, que el regulador fue verdaderamente considerado como un elemento distinto del resto del equipo de buceo. Los primeros coleccionistas lo bautizaron CG45 (abreviatura de COUSTEAU-GAGNAN 1945), nombre que perduró hasta hoy, aunque los antiguos continuaron llamándolo regulador COUSTEAU-GAGNAN.
Comercializado de 1946 a 1956, este regulador sólo se produjo en versión narguile durante sus dos últimos años (1955 y 1956), no pudiendo modificarse el MISTRAll para este uso.
De hecho, es el único regulador de doble manguera de la marca convertible en cachimba y viceversa. La transformación es relativamente sencilla: basta con quitar el mecanismo de la primera etapa, sellar el orificio correspondiente con un tapón específico del lado de la membrana y luego sustituir el soporte por una conexión de baja presión que permita conectar la manguera de la cachimba.
La tipología y cronología de CG45
Dividí el CG45 en 2 tipos principales :
-
El CG45 dice lata de desorden arcaico (1946-1949) que es el más raro. Se divide en 3 versiones sometido a la ampliación del regulador entre 1946 y 1949: l es sin placa de identificación , las grandes placas SARL y pequeñas placas SARL
-
El CG45 dice tazón estándar y PRO (1950-1956) que es el más común. Lo vemos aparecer en la década de 1950 con la versión PRO que se usa en la nueva prenda PHOQUE, luego se extendió a partir de 1951 en todos los modelos con un versión estándar además al cambiar de LA SPIROTECHIQUE a SA.
EL CG45 CON CUERPO ARCAICO
Los CG45 con cuerpos arcaicos se distinguen por sus finos tubos de 22 mm de diámetro y, en particular, por el tubo de exhalación, que tiene una curvatura de 35°.
La explicación es sencilla: en los primeros trajes de buceo, el regulador estaba fijado detrás de la botella. Este codo permitía así hacer avanzar el tubo de exhalación ondulado sin doblarlo. Sin embargo, esta configuración tenía varias desventajas: exponía el regulador a golpes en caso de caída y, al bucear, los tubos corrugados corrían el riesgo de ser dañados por rocas o chatarras afiladas de los pecios.
Ante estos problemas, esta disposición se abandonó rápidamente en favor de una configuración más segura, colocando el regulador entre el buceador y la botella, eliminando así la necesidad de un tubo de exhalación en el codo.
LA CG45 SIN PLACA DEL FABRICANTE
El CG45 se comercializó sin placa del fabricante durante dos periodos distintos.
En este párrafo nos centraremos en la primera época, en 1946. En aquella época, el número de serie se grababa por primera vez directamente en la copa de exhalación, antes de trasladarse a la parte trasera, en el cuerpo de alta presión, justo al lado de la pinza.
Hasta la fecha, sólo se han identificado tres ejemplares de esta variante: números de serie 150, 516 y 568, lo que lo convierte en un modelo extremadamente raro. Estos primeros reguladores estaban equipados con una punta metálica tipo FERNEZ.
En la galería encontrará una imagen del regulador tal como aparecía en el catálogo de 1946.

Détendeur CG45 archaïque sans plaque constructeur avec numéro de série 568 estampillé à la base du corps HP

Détail de la gamelle du CG45 archaïque sans plaque constructeur.

Vu arrière de la gamelle du CG45 archaïque sans plaque constructeur.

Emplacement du numéro de série sur les CG45 archaïque.

Détail de la courbure d'expiration du CG45 archaïque.

Vue ouverte de la gamelle du CG45 archaïque sans plaque constructeur.

Détail de la gamelle du CG45 archaïque sans plaque constructeur mais avec numéro de série estampillé sur la casserole avant.

Premier ensemble scaphandre autonome COUSTEAU-GAGNAN sortie en Juillet 1946.

Photo extraite du manuel d'utilisation du CG45 de 1946.
LES CG45 CON PLACA LARGA SARL
En 1947 apareció la primera placa del fabricante, conocida como placa grande SARL. La foto siguiente muestra a Maurice Fargues, unos minutos antes de su fatídica inmersión del 17 de septiembre de 1947, preparando su equipo de buceo equipado con un gran regulador de placa SARL.
Es probable que se haya producido un período de transición, durante el cual convivieron reguladores con y sin placas. Esta hipótesis se basa en que el número 537 fue encontrado con una placa SARL de gran tamaño, mientras que el número 568 no tiene placa pero tiene su número de serie estampado en el cuerpo de alta presión.
El CG45 con placa grande SARL se comercializó inicialmente con una punta de goma grande fabricada por GODEL para LA SPIROTECHNIQUE.
Un detalle intrigante es el número 864, seguido de la letra N. Como este modelo está montado como cachimba, es posible que esta letra signifique cachimba. Este regulador procedería del arsenal de L'Orient, aunque se desconoce el motivo exacto de esta inscripción. Hasta la fecha, este es el único ejemplo de placa SARL de gran tamaño identificada con esta particularidad, pero es posible que se haya producido una pequeña serie.
El número de serie más grande conocido para una placa grande CG45 SARL es 1097, lo que sugiere una producción de alrededor de 550 a 600 unidades. Sin embargo, la mayoría fueron destruidos cuando se liberó el regulador MISTRAL.
Después de años de investigación, solo se encontraron 13 ejemplares (los números 537 - 631- 684 - 763 - 828 - 835 - 864N - 941 - 969 - 970 - 1080 - 1096 - 1097) en todo el mundo, lo que convierte a este modelo en uno de los más raros y codiciados por los coleccionistas.

Détendeur CG45 grosse plaque SARL portant le numéro de série 1097. Il s'agit d'un des tous derniers exemplaires produits.

Détail de la gamelle du CG45 grosse plaque SARL numéro de série 1097.

Détail de l'embout de LA SPIROTECHNIQUE conçu par GODEL pour le CG45 grosse plaque SARL.

Vue arrière de l'embout caoutchouc avec les indications du fabriquant GODEL.

Voici le plus petit numéro de série de CG45 grosse plaque SARL connu à ce jour. Il porte le numéro 537.

Gamelle du CG45 narguilé numéro de série 864 N. N peut être pour "narguilé"?

Détail de la gamelle arrière du CG45 grosse plaque SARL narguilé numéro de série 864 N.

Démontage d'un CG45 grosse plaque SARL

Photo extraite du manuel d'utilisation du CG45 grosse plaque SARL de 1947.
LOS CG45 CON PEQUEÑA PLACA SARL
La aparición del CG45 con placa pequeña SARL (1949-1950)
En 1949 (probablemente desde finales de 1948), apareció el SARL de placa pequeña CG45. Viene en dos variantes:
• Versión con cazoleta arcaica: Aún en producción, pero ahora equipada con una punta metálica recta tipo Fernez, en sustitución de la punta de goma GODEL.
• Versión con cubeta estándar (desde 1950) en configuración PRO: Especialmente diseñado para la nueva prenda de volumen constante desarrollada por LA SPIROTECHNIQUE, el traje PHOQUE.
Este nuevo cuenco se distingue por un tubo de mayor diámetro (de 22 mm a 25 mm), con un tubo de exhalación ahora recto. Está equipado con conexiones roscadas soldadas con estaño, lo que permite adaptar la punta PRO y separar fácilmente los tubos corrugados de la cazoleta o punta, que queda unida a la capucha de la prenda PHOQUE.
Producción y rareza
Hasta la fecha, el número de serie más pequeño registrado para un CG45 con placa SARL pequeña es el 1137, y el más grande, el 1871, lo que sugiere una producción de alrededor de 750 a 800 unidades.
Sin embargo, sólo se han encontrado una veintena de ejemplares en todo el mundo. La mayoría fueron desechados cuando se lanzó el regulador MISTRAL, lo que contribuyó a su extrema rareza.
Evolución del montaje de placas.
Las primeras unidades equipadas con la placa SARL pequeña se montaban verticalmente, como en los modelos de placa grande, es decir con la placa colocada perpendicular al tubo.
No fue hasta 1950 (probablemente alrededor del número de serie 1200) que la orientación cambió: las placas ahora se fijaron horizontalmente. Esta evolución se explica por el hecho de que, hasta 1950, el tubo estaba alineado horizontalmente con respecto al plano del regulador.
Casos especiales intrigantes
Se han identificado dos reguladores atípicos:
• No. 516 (mencionado a continuación)
• N° 583
Estos descubrimientos alimentan una hipótesis: en 1949, LA SPIROTECHNIQUE vendió cacerolas de repuesto equipadas con pequeñas placas SARL, grabadas a petición del usuario para conservar el número de serie original.
Sin embargo, esta práctica parece haber sido abandonada rápidamente (quizás ya en 1950), en favor de recipientes vacíos, sin placas del fabricante, una solución sin duda más sencilla para el servicio posventa.
Una historia aún fragmentaria
Desafortunadamente, los archivos de LA SPIROTECHNIQUE fueron destruidos casi por completo durante el traslado de Levallois a Carros. Además, hoy todos los pioneros de la marca han desaparecido.
Nuestro conocimiento actual se basa principalmente en observaciones de los reguladores y en la interpretación de documentos raros.

Détendeur CG45 petite plaque SARL numéro de série 1137, c'est le plus petit numéro connu à ce jour connu. Remarquez la plaque montée verticalement sur la gamelle.

Détail de la gamelle du CG45 numéro de série 1137.

Détail de la petite plaque SARL numéro de série 1137.

Embout métal de type FERNEZ en T de 1949, c'est l'ancêtre de l'embout D10 qui équipera les MISTRAL standards.

Détendeur petite plaque SARL numéro de série 1219, c'est le plus petit numéro de série connu avec la plaque positionnée horizontalement.

Détail de la plaque du petite plaque SARL numéro 1219.

Détail de la plaque d'un CG45 petite plaque SARL arborant un numéro de série 583. On remarque que les rivets ne sont pas d'origine. En fait, il s'agit probablement du remplacement d'une grosse plaque SARL 583 perdue.

CG45 petite plaque SARL numéro de série 1665 monté avec un embout PRO pour le vêtement à volume constant PHOQUE.

Détail du CG45 petite plaque SARL 1665.
EL CG45 CON CUERPO ESTÁNDAR
En 1951, la producción del arcaico cuenco se abandonó definitivamente en favor de una nueva variante, que complementaba la versión PRO estándar. Lo llamé versión estándar.
Aunque visualmente cercano a la versión PRO, se distingue por la ausencia de conexiones roscadas de estaño en los tubos y por una nueva punta metálica recta, más corta que el modelo Fernández de 1949.
Esta punta se conservará tras la aparición del regulador Mistral en 1955 y posteriormente tomará el nombre de punta D10, en referencia a la designación del estándar MISTRAL en el catálogo LA SPIROTECHNIQUE de 1962.
LOS CG45 CON PEQUEÑA PLACA SA
En 1950, para responder al aumento de la producción del tequipo de buceo autónomo COUSTEAU-GAGNAN, LA SPIROTECHNIQUE cambió su personalidad jurídica, pasando de SARL a SA.
Esta evolución está confirmada por las solicitudes de patentes disponibles en el sitio web del INPI.
En esta ocasión aparece una nueva pequeña placa del fabricante, que ahora lleva la inscripción “SA LA SPIROTECHNIQUE”.
SCAPHANDRE AUTONOME
COUSTEAU-GAGNAN
breveté S.G.D.G
LA SPIROTECHNIQUE
S.A.
Siège social 6 Rue Cognacq Jay, Paris VII
N° 001
Hasta la fecha, he encontrado CG45 con pequeñas placas SA entre el número de serie N°1960 y N°6194.

Détendeur CG45 à gamelle standard en petite plaque SA avec un embout PROPULS de GODEL.

Détail de la gamelle standard d'un CG45 petite plaque SA.

Détails internes du CG45 petite plaque SA .

Détails de la membrane et du bec de canard du CG45.

Détails du corps haute pression et basse pression du détendeur CG45.

Détail du second étage du détendeur CG45 avec la fourchette en forme de fer à cheval.

Détails du "côté membrane" du premier étage du CG45 après retrait de l'écrou du ressort basse pression.

Détails du "côté membrane" du premier étage du CG45 après retrait de l'écrou et du ressort basse pression.

Détails du "côté clapet HP" du premier étage CG45.
VARIANTES DE PLACAS PEQUEÑAS SA DE CG45
Los CG45 con placa SA pequeña se dividen en dos grupos distintos:
Primer grupo (1951-1954)
Este grupo incluye reguladores cuyos números de serie están estampados con números gruesos y toscos, cubriendo el rango de números del 1960 al 5127 hasta la fecha.
• La mayoría de estos modelos están equipados con un soporte, mientras que las versiones con cachimba se produjeron sólo por encargo para profesionales.
• Su fabricación se extiende desde 1951 a 1954.
Segundo grupo (1955-1956)
Esta es la última serie de CG45 con placa SA, producida en 1955 y 1956.
• Esta serie, estimada en aproximadamente 1000 unidades, está compuesta exclusivamente por CG45 en configuración narguile (simplemente porque el regulador MISTRAL no se puede montar en configuración narguile ya que funciona en una etapa de expansión).
• A partir de 1956, los números de serie se estamparon con dígitos más finos, formato también adoptado en el MISTRAL 56.
Esta hipótesis se basa en mis observaciones realizadas en colecciones privadas y museos, donde los números de serie enumerados van del 5206 al 6194. Este último representa el número de serie más grande conocido hasta la fecha para un regulador CG45.
Variantes del primer grupo.
Este grupo incluye dos variantes distintas:
1. Serie 1951: números de serie que terminan en la letra “M”
Una serie de al menos 230 unidades, producidas en 1951, lleva un número de serie que termina en la letra “M” (confirmado entre el N°2542M y el N°2772M).
• Se desconoce el significado exacto de esta marca, pero probablemente se trate de una serie destinada a la Marina.
2. Serie de 1953 – Placa “montada al revés”
En 1953, otra serie de al menos 177 reguladores presentaba una característica única: una placa de identificación invertida, apodada “montada al revés”. Esta variante está confirmada para números de serie que van desde el 4051 al 4228.
• A diferencia de un error de montaje de fábrica, como se sugiere en algunos foros, esta configuración es voluntaria.
• Si montas el CG45 de la forma clásica, con los tubos hacia arriba, la placa aparece al revés.
• En realidad, esta serie está diseñada para instalarse con los tubos hacia abajo, una disposición que protege mejor las mangueras de goma, tal vez para su uso en espeleología.
• Respetando esta orientación, la placa acaba en la dirección correcta.
Este tipo de montaje también será retomado posteriormente por el fabricante español NEMROD, en el regulador SNARK III con etiqueta negra.

Détail de la gamelle du CG45 SA numéro de série 2542M. Il s'agit du plus petit numéro de série connu à ce jour.

Détail de la gamelle du CG45 SA numéro de série 2772M.Il s'agit du plus gros numéro de série connu à ce jour.

Détail de la gamelle du CG45 SA dit "plaque montée à l'envers" numéro de série 4051. Il s'agit du plus petit numéro de série connu à ce jour.

Détail de la gamelle du CG45 SA dit "plaque montée à l'envers" numéro de série 4228. Il s'agit du plus gros numéro de série connu à ce jour.

Extrait d'un catalogue de la marque Espagnole NEMROD où l'on voit un SNARK III à étiquette noire avec les tuyaux annelés vers le bas.

Photo du manuel technique du CG45 de 1951.
El segundo grupo
Como se mencionó anteriormente, la versión narguile del CG45 se produjo ocasionalmente y bajo demanda hasta 1954.
• Su cuerpo es idéntico al de la versión con estribo, con la diferencia de que:
• Se elimina el mecanismo de la primera etapa.
• Se coloca un tapón en el lado de la membrana.
• Se sustituye el soporte por una conexión de manguera de baja presión.
Última serie en 1955-1956: la versión tardía de la cachimba
En 1955 y 1956, LA SPIROTECHNIQUE produjo una última serie, estimada en unas 1.000 unidades, exclusivamente en versión narguile.
• Esta serie, a la que llamé “última versión de cachimba del CG-45”, está equipada con una placa del fabricante “SA LA SPIROTECHNIQUE”.
• A diferencia del anterior CG45, cuyos números de serie estaban marcados con números grandes, estas últimas unidades fabricadas en 1956 llevan estampados números pequeños, idénticos a los utilizados para los MISTRAL comercializados a partir de ese mismo año.
Un cambio de herramientas y la transición a MISTRAL
Este detalle sugiere que esta producción tardía tuvo lugar en paralelo con la fabricación del primer MISTRAL (Sena).
• De hecho, los MISTRAL producidos en 1955, con la dirección “6 RUE COGNACQ JAY PARIS VII”, todavía usaban números grandes, como los más antiguos CG45.
• En 1956, se introdujo una nueva máquina, abandonando el tosco marcado de números de serie.
Fin del CG45 en 1957
La CG45 fue abandonada definitivamente en 1957 con la llegada de la cachimba CG45-MISTRAL.
• Este nuevo modelo adopta un cuerpo HP tipo US-DIVERS y una placa reguladora MISTRAL, marcando así la transición a una nueva generación de equipos.

Détendeur narguilé CG45 tardif numéro de série 6104.

Détail du raccord du flexible basse pression du narguilé. Sur la version tardive il est coudé.

Détail de la gamelle du CG45 NARGUILÉ tardif. Sur les NARGUILÉS l'étrier est remplacé par un raccord basse pression droit sur les modèles d'avant 1955 ou coudé pour les modèles de 1955 et 1956.

Détail interne du CG45 narguilé tardif. Le mécanisme du premier étage est supprimé et le "coté membrane" et fermé avec un bouchon que l'on démonte avec une clé ergot.

Détail du corps du CG45 NARGUILÉ TARDIF.

Détail de la gamelle du CG45 SA NARGUILÉ numéro de série 6104.

Détail de la gamelle du CG45 SA NARGUILÉ numéro de série 6172. On remarque que les chiffres sont estampillés en petits caractères comme sur les MISTRAL à l'adresse 27 RUE TRÉBOIS LEVALLOIS (SEINE) de 1956.

Détail de la gamelle du CG45 SA NARGUILÉ numéro de série 5206. Il s'agit du plus petit numéro de série connu à ce jour d'un narguilé tardif. Le numéro de série est encore estampillé avec des chiffres grossiers. Ce qui signifie que les premiers exemplaires de la série tardive NARGUILÉ ont étés produit en 1955.

Détail de la gamelle du CG45 NARGUILÉ tardif. Sur les NARGUILÉS l'étrier est remplacé par un raccord basse pression droit sur les modèles jusqu'en 1955 ou coudé pour les modèles de 1955 et 1956.
CASOS ESPECIALES DE CG45
Es fundamental poner las cosas en contexto: en aquella época, el buceo estaba todavía en sus inicios y no existían estándares como los actuales. Quedaba todo por organizar y estructurar.
Los reguladores CG45 se modificaban con frecuencia según la experiencia de su propietario. Estas transformaciones podrían tener varios objetivos: reparación, mejora del rendimiento o incluso personalización.
También es importante comprender que los primeros buceadores, a menudo ex militares, daban gran importancia al número de serie de su regulador, símbolo de su antigüedad y de su lugar en la comunidad. Esta tradición explica sin duda por qué LA SPIROTECHNIQUE lleva mucho tiempo indicando claramente el número de serie de sus reguladores en la placa del fabricante, aunque su función principal es sobre todo garantizar el seguimiento posventa.
Incluso hoy en día, esta fascinación por los números de serie continúa entre los coleccionistas. Por ejemplo, un regulador Mistral que lleve la dirección Cognacq-Jay tendrá un valor sentimental y de mercado mucho mayor si su número de serie sólo tiene dos o tres dígitos en lugar de cuatro. Sin embargo, todos estos modelos datan del mismo año de producción: 1955.
CG45 sin placa de fabricante de cuerpo PRO o estándar
En aquella época, los tanques de buceo no estaban equipados con bases, lo que impedía que se mantuvieran estables en posición vertical. Esto provocaba frecuentes caídas que provocaban la deformación de las copas del regulador y obligaban a su sustitución.
Para responder a esta necesidad, LA SPIROTECHNIQUE ofrecía en su catálogo cubetas como recambio. Hacia 1948, es probable que proporcionara una placa del fabricante adherida a la cubeta frontal, estampando el número de serie del regulador. Sin embargo, este método rápidamente resultó demasiado restrictivo para el servicio posventa y fue abandonado.
A partir de 1950 sólo se vendieron cubetas frontales sin placa del fabricante. Por eso muchos CG45 tienen una cámara húmeda sin placa ni restos de los cuatro pequeños orificios de los remaches que la sujetaban.
Contrariamente a la creencia popular, estos modelos no son en absoluto CG45 militares. Tampoco deben confundirse con los primeros modelos de 1946, llamados arcaicos, cuyo número de serie estaba grabado directamente en la carrocería del HP.
También es posible que al final de la producción del CG45, LA SPIROTECHNIQUE haya ensamblado una serie final a partir de los repuestos restantes. Estos ejemplares se habrían entregado sin la placa del fabricante, ya que estaba agotada. Esta hipótesis se ve reforzada por el hecho de que el último manual del CG45, publicado en 1955, muestra exclusivamente reguladores sin placas.
Sin embargo, la ausencia de un número de serie en estos CG45 hace imposible su datación precisa.

CG45 sans plaque constructeur à gamelle PRO.

Détail de l'embout PRO.

Détail de la gamelle arrière du CG45.

Détail de la gamelle avant du CG45 sans plaque.

Photo du fascicule CG45 de 1955

Photo du manuel technique du CG45 de 1951.
CG45 arcaicos sin placa y número de serie estampado en el cuerpo de HP
¡Estos son simplemente reguladores viejos equipados con una placa SARL!
Como en el caso mencionado anteriormente, el daño al regulador probablemente requirió el reemplazo de la sartén.
Que yo sepa, sólo se exhibe una copia en el museo Dumas de Sanary, montada en configuración de narguile.
![]() Détendeur CG45 à gamelle archaïque sans plaque constructeur et sans numéro de série estampillé. Exposé dans la collection du musée Frédéric Dumas à Sanary sur mer. |
---|
El CG45 con una grande placa SARL montado en un cuerpo PRO
Esta es simplemente una modificación realizada por su propietario en su momento.
El regulador CG45 tiene la ventaja de ser convertible y modular, fue posible sustituir la copa trasera así como la arcaica boquilla de exhalación por una boquilla PRO estándar, sin problemas de adaptación.
Esta modificación permitió adaptar el regulador para su uso con el volumen constante PHOQUE.

Détendeur CG45 à grosse plaque SARL monté en configuration PRO. Il s'agit ici du numéro de série 1080.

Détail de la gamelle du CG45 à grosse plaque SARL numéro de série 1080, en configuration PRO.
Análisis del CG45 con número de serie 516.
Para concluir, aquí tenemos sin duda uno de los mejores ejemplos que ilustran la dificultad de datar determinados reguladores CG45.
A primera vista se trata de un modelo de plato SARL pequeño con cáliz arcaico, dotado de la rara y legendaria punta tipo FERNEZ de 1946. Podríamos deducir por tanto que data de 1949, ya que su plato está fijado verticalmente, al igual que los platos SARL grandes, montados con su longitud paralela a la base de la boquilla de exhalación.
A partir de 1949, todas las pequeñas placas SARL o SA encontradas aparecen horizontales cuando el regulador está montado en el bloque, formando un ángulo de 45° con la base de la boquilla de exhalación. De hecho, antes de esta fecha, los tubos de las cacerolas estaban colocados horizontalmente con respecto al plano.
Sin embargo, tras una inspección más cercana, notamos que su número de serie es 516, lo que no se corresponde con la cronología establecida hasta el momento. Al darle la vuelta al regulador, descubrimos que este número está estampado en la base del cuerpo de HP.
No cabe entonces duda de que estamos en presencia de un antiguo CG45 sin matrícula, que data del año 1946, lo que explica la presencia de la punta FERNEZ.
¿Qué pasó? Es probable que su propietario haya querido añadir una placa del fabricante o que la cubeta haya sido sustituida tras una caída del traje de buceo.
En retrospectiva, esta modificación parece datar de principios de 1949. Es probable que en esta época LA SPIROTECHNIQUE ofreciera como repuesto cubetas con una pequeña placa SARL colocada verticalmente y estampada con el número de serie del regulador.

Détendeur CG45 numéro de série 516. Un détendeur atypique dans sa configuration.

Détail de la petite plaque constructeur en SARL.Ce qui interpelle c'est le numéro 516 (année 1946) qui ne correspond pas à la chronologie du détendeur car les petites plaques SARL verticales datent de 1949.

Vue de la gamelle archaïque du détendeur avec mise en évidence de la buse courbée d'expiration.

Détail du corps HP du CG45 avec son numéro de série estampillé ce qui confirme qu'il s'agit d'un CG45 de 1946, d'où l'embout de type FERNEZ.